Etapa 3: San Muñoz - Alba de Yeltes

Recorrido

Nos encontramos ante la que probablemente sea la etapa más “salvaje” de este camino. A la falta de poblaciones intermedias, hay que unir que nos esperan varios vadeos a pie de riachuelos, riveras y ríos como el Yeltes. Por ello habrá que tomar las debidas precauciones en época de lluvias abundantes y buscar alternativas dando algún pequeño rodeo. Los vadeos eran habituales en los trazados de las cañadas, ya que facilitaban que el ganado bebiera. En algunos tramos de la Cañada Real, la falta de paso de ganado y vehículos no deja más que un pequeño sendero entre los arbustos y las jaras. A cambio de estos pequeños inconvenientes, el entorno natural nos proporciona un paseo muy bello, con algunas vistas inolvidables del campo charro.

El camino parte de San Muñoz, por la carretera que lleva a Boadilla y a la N-620, cruzando el río Huebra por el puente de la carretera. Siguiendo por la cañada, aprovechando el espacio sin asfaltar, pasamos por Villa Adelfa y, un poco después del kilómetro 4 de la carretera, un camino a la izquierda nos vuelve a adentrar en la dehesa, pasando por lugares con topónimos pastoriles como Mostrencos, Valdemerina o Las Majaditas.

Llegamos a la carretera que a la derecha llevaría a Santa Olalla de Yeltes y a la izquierda a Cabrillas. En este punto debemos tomar una decisión acerca de como pasar la rivera de Cabrillas. La decisión podría hacerce en función de cómo hemos encontrado los vadeos de las anteriores etapas, teniendo en cuenta que este que ahora vamos a afrontar suele estar más embarrado. La primera opción es, como hace el trazado de la cañada, descender la pronunciada pendiente para vadear la rivera de Cabrillas. La segunda opción sería andar 300 metros a la derecha por la carretera hasta encontrar una pista que baja a la izquierda y seguir el track que puede encontrarse en esta página y verse en el mapa. En este caso la rivera se pasa por un puente sin necesidad de vadear, y casi sin rodeo confluimos de nuevo a la cañada.

A partir de aquí nos esperan diez kilómetros por la cañada, que se encuentra muy cerrada por la vegetación, de forma que queda únicamente un estrecho sendero para continuar nuestra marcha. En una nueva bajada pronunciada, en un lugar muy bello, vadeamos sin demasiados problemas el Arroyo de la Fresneda. Finalmente, nos cruzamos con una pista asfaltada que a la derecha lleva a la Casa de Valdejudío y a la izquierda nos llevaría a Aldehuela de Yeltes. Desde aquí tenemos un vista espectacular del valle del río Yeltes. Descendemos una pendiente pronunciada por un terreno muy descarnado, con unas bonitas cárcavas arcillosas, atravesando dos porteras, que nos permiten atravesar una finca caminando entre encinas.

Iremos a dar al río Yeltes, que en épocas secas se atraviesa sin problema ya que o no llevará agua, o al ser poco el caudal y el lecho del río de cantos rodados, se puede hacer el vadeo sin demasiados problemas. En épocas lluviosas, sin embargo, el río puede llevar un caudal importante. En este caso no arriesgaremos y giraremos a la izquierda, yendo muy próximos a la orilla del río, para después de aproximadamente un kilómetro encontrar un puente que pasaremos sin problemas. A continuación, desharemos lo andado, próximos a la orilla del río por el otro margen, hasta ir a dar donde habríamos llegado caso de haber podido hacer el vadeo. Puede consultarse el mapa específico y el track para para seguir esta alternativa.

Una vez resuelto el paso de este obstáculo natural continuamos entre encinas, pasando una nueva portera, hasta ir a dar al camino de Robleda, que tomamos a la derecha, abandonando el trazado de la cañada y dirigiéndonos, ya sin sobresaltos, hasta la agradable población de Alba de Yeltes, donde reposaremos nuestros cansados huesos.
Jacinto Martín, hospitalero de Alba de Yeltes

En el año 2011, cuando el Camino Torres estaba en sus inicios, los vecinos de Alba de Yeltes, encabezados por Jacinto Martín habilitaron las antiguas escuelas para crear el primer Albergue de Peregrinos del Camino Torres. Durante varios años, Jacinto ejerció su buen hacer como hospitalero voluntario y ofreció una calurosa acogida a los peregrinos que por aquí pasaban, dejando un recuerdo imborrable en ellos. Desgraciadamente, Jacinto Martín nos dejó en abril de 2017. Actualmente el Albergue de Peregrinos “Jacinto Martín García”, merecidamente lleva su nombre y es atendido diligentemente por Aurora Marcos, su mujer.
Recomendaciones
Etapa con continuas subidas y bajadas que aunque no son importantes, en conjunto suponen superar un desnivel moderado.
Desde San Muñoz a Alba de Yeltes no hay ningún servicio ni posibilidad de conseguir agua o alimentos, con lo cual antes de partir se deberá haber previsto esta circunstancia y sobre todo en épocas veraniegas es imprescindible cargar con agua suficiente para toda la etapa. En caso de necesidad se podría ir hasta Cabrillas siguiendo la carretera SA-215.
En época de lluvias el vadeo de la rivera de Cabrillas puede ser laboriosa para buscar la forma de no mojarse los pies y el vadeo del río Yeltes podría ser imposible. En ambos casos se puede recurrir al paso de los cursos de agua por puentes realizando algún pequeño desvío. Deberán llevarse los tracks de ambos desvíos que se encuentran en esta página.
En este tramo, hasta el cruce con la carretera de Cabrillas, vamos a encontrar estacas con el sistema de señalización IMBA (para bicicleta de montaña) que coinciden con el Camino Torres.
La señalización con flechas amarillas puede ser deficiente en algunos tramos. Es necesario llevar el apoyo de los tracks cargados en el smartphone o receptor GPS.
Mucha atención: pueden verse algunas flechas amarillas marcadas en sentido contrario hacia Salamanca, así como algunos mojones y señalización vertical metálica que indican el sentido contrario.
Datos técnicos
Distancia: 25.1 Km
Altura inicio/final: 781 m / 786 m
Desniveles acumulados: Subida: 304 m / Bajada: 292 m
Dificultad: 67 HKG
Perfil de la etapa

Cartografía
Descarga de tracks de la etapa
Fotos de la etapa
Alojamiento y turismo
Alba de Yeltes
El Albergue de Peregrinos “Jacinto Martín García”, se encuentra ubicado en las antiguas escuelas y la hospilatera es Aurora Marcos ( 618 289 544).
En el Bar Nilo, por encargo, pueden preparar comidas. La Panadería Sánchez abre de 10:00 a 15:45 todos los días.