Etapa 18: Rubiães - Tui
![Tui desde Valença](../galeria/18RUBTUI/_MG_8432.jpg)
Datos técnicos
Distancia: 19.63 Km
Altura mínima/máxima: 0 m / 275 m
Desniveles acumulados: Subida: 296 m / Bajada: 440 m
Dificultad: 59 HKG
Cartografía y tracks GPS
Recorrido
![../_images/mg_8633.jpg](../_images/mg_8633.jpg)
Descendemos desde el albergue de Rubiães, hasta la carretera N201, por la que transitamos por precaución durante 200 metros. Girando 180 grados, tomamos un camino empedrado que entre huertos nos lleva al puente de Rubiães de origen romano, que nos permite atravesar el río Coura. En este tramo seguimos encontrando los mojones de señalización de la Vía Romana XIX.
![../_images/mg_8654.jpg](../_images/mg_8654.jpg)
Después del puente cruzamos una carretera, justo a la altura de un bar, para seguir a su izquierda por un camino empedrado que al principio va al lado del río Coura. Poco después se separa y va a dar de nuevo a la N201, por cuyo arcén, con la debida precaución, caminamos unos 200 metros. Tomamos un camino empedrado a la derecha que poco después nos lleva hasta la aldea de Pecene, donde encontramos la capilla de Nª Sª do Alivio.
![../_images/dsc_2615.jpg](../_images/dsc_2615.jpg)
Por asfalto llegamos hasta el Santuario de São Bento da Porta Aberta, del siglo XVII. Se encuentra en un cruce de caminos donde hay un bar-tienda. Dejamos a la izquierda el santuario y nos introducimos en un bosque, siguiendo un camino hasta Gontomil.
![../_images/mg_8846.jpg](../_images/mg_8846.jpg)
Por caminos, asfalto y por último un estrecho sendero empedrado que permite no mojarse los pies, llegamos a Fontoura. Cuenta con dos bares. Pasamos al lado de una ermita desde la que vemos la iglesia de São Miguel de Fontoura.
![../_images/mg_8853.jpg](../_images/mg_8853.jpg)
Por pistas de tierra y asfaltadas llegamos hasta Paços y el puente de A Pedreira, de origen romano, sobre la ribeira de Pedreira. El camino nos va llevando a zonas más urbanizadas hasta que confluye con una rotonda en la carretera EN13. Una flecha amarilla en un cruzeiro, nos indica continuar por una calle más tranquila paralela a la carretera.
![../_images/mg_8860.jpg](../_images/mg_8860.jpg)
Al llegar a la capilla do Senhor do Bonfim giramos a la izquierda para dirigirnos hacia Arão, pasamos junto a su iglesia Matriz y finalmente llegamos a Valença do Minho a la altura de su estación de autobuses. Continuamos por la Avenida de São Teotónio hasta llegar a los pies de la fortaleza abaluartada.
![../_images/dsc_2678.jpg](../_images/dsc_2678.jpg)
Aunque las flechas amarillas evitan subir, nosotros proponemos girar a la izquierda, pasando al lado del albergue de peregrinos de São Teotónio y entrar a la fortaleza por las Portas da Coroada. Cruzamos las Portas do Meio para acceder a la segunda fortaleza y vamos a dar a la Praça da República. El ambiente comercial de la villa inunda todo. La Rua Mouzinho de Alburquerque nos lleva hasta la iglesia de Santa María dos Anjos o Matriz y la Pousada de São Teotónio desde donde descendemos por el Baluarte do Socorro, por unos preciosos pasadizos, hasta llegar a la antigua aduana y el acceso al puente internacional sobre el río Minho/Miño.
![../_images/dsc_2714.jpg](../_images/dsc_2714.jpg)
En el año 2011, se celebró el 125 aniversario de la inauguración del puente internacional, que en su momento y durante muchos años constituyó el principal paso fronterizo entre el norte de Portugal y Galicia. El puente sobre el río Miño, cuenta con paso para tránsito rodado y tren, así como para los peatones que pueden caminar con tranquilidad, protegidos del tráfico rodado, y disfrutar de las bellas vistas del río Miño y de Tui.
![../_images/mg_8371.jpg](../_images/mg_8371.jpg)
Nada más finalizar el puente giramos a la derecha para ir hasta una gasolinera. En ese punto giramos de nuevo a la derecha, rodeando el parador nacional siguiendo el Camiño da Barca, que como su nombre indica nos lleva hasta la orilla del río Miño, justo en el lugar donde se encontraba el embarcadero que miles de peregrinos, incluido Torres Villarroel, utilizaron a través de los siglos para cruzar el río por medio de barcas.
![../_images/dsc_2676.jpg](../_images/dsc_2676.jpg)
El Camiño da Barca se dirige hacia Tui. Comenzamos a ver las primeras señalizaciones de mojones de granito de la Xunta de Galicia, que incluyen una placa con la distancia hasta Santiago de Compostela, y que ya vamos a encontrar continuamente en el resto de las etapas hasta llegar a nuestro destino. El Camiño da Barca nos deja a los pies de la antigua ciudad, a la que ascendemos por sus estrechas calles empedradas hasta llegar a la Catedral de Santa María, con su maravillosa portada gótica.
Recomendaciones
Etapa corta y con poco desnivel, aunque desde São Bento la bajada es pronunciada.
Desde Fontoura hasta Valença do Minho tendremos unos 12 kilómetros sin servicios.
La etapa podría tener dos finales, ya que tanto en Valença do Minho, como en Tui hay albergue de peregrinos. Proponemos la parada en Tui, ya que la siguiente etapa hasta Redondela es larga y así le restamos 4 kilómetros.
Aunque las flechas amarillas marcan el camino sin subir a Valença do Minho, nuestra propuesta, y así aparece en el track para GPS, es subir a la ciudad y atravesarla, para luego bajar al puente internacional. Es un desvío mínimo que permite disfrutar de esta bella ciudad, aunque el fin de etapa se haga en Tui.
El puente internacional sobre el río Miño marca la reentrada en territorio español.
Al entrar en España debemos adelantar nuestro relojes una hora.