Etapa 6: Aldea del Obispo - Pinhel

Citas de Torres Villarroel
Peregrinación al Glorioso Apóstol Santiago: Almeida
Peregrinación al Glorioso Apóstol Santiago: Pinhel
Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del Doctor Don Diego de Torres Villarroel
Al paso que me iba acercando a Salamanca, iba creciendo en mi corazón el miedo y la vergüenza, y otros embarazos que me dificultaban la entrada a la casa y la vista de mis padres. Nunca me resolví a que me viesen con la gentecilla con quien venía incorporado; y, fingiendo con mis camaradas que tenía precisión de detenerme algunas semanas en Ciudad Rodrigo, me dejaron como a una legua distante de Valdelamula, libre del riesgo que amenazaba a mi vida si me mantuviera en las posesiones de Portugal. Entré en Ciudad Rodrigo y me volví a la ropa de estudiante, prestándome por entonces, en la confianza de que lo pagarían mis padres, D. Juan de Montalvo lo que era oportuno para ponerme delante de gentes de razón.
Recorrido

Salimos de Aldea del Obispo por la carretera que se dirige a Portugal. Después de andar un kilómetro encontramos a la izquierda la carretera que da acceso al Real Fuerte de la Concepción, segunda fortaleza abaluartada que encontramos en nuestro camino. El fuerte, auténtica joya de la arquitectura militar, se acabó de construir en 1758. A pesar de haber sido volado durante la Guerra de la Independencia en el año 1810, de los expolios posteriores, y del olvido que ha sufrido, aún conserva gran parte de su estructura. Recientemente ha sido rehabilitado como hotel y está permitida la visita al recinto fortificado. Dado que son sólo 200 metros lo que supone el desvío hasta llegar al fuerte, sin duda, merece la pena hacer una pausa y visitar el monumento.

Dejamos atrás el Fuerte de la Concepción y enseguida llegamos a tierras de Portugal después de atravesar el río Turones/Tourões. Nos recibe inmediatamente la primera población portuguesa: Vale da Mula, que cuenta con varios bares. Desde aquí lo más recto sería utilizar la carretera que lleva a Almeida, pero dado que no tiene arcén y para evitar el asfalto, a la salida del pueblo cogeremos a la derecha el camino que lleva al cementerio. Caminaremos por una agradable pista de tierra que nos lleva a la orilla del río Seco que después cruzamos por un pontón. Finalmente, divisaremos Almeida, a la que llegamos atravesando el Arrabalde de S. Francisco.

Almeida, es la tercera fortaleza abaluartada que encontramos en nuestro camino, después de Ciudad Rodrigo y el Real Fuerte de la Concepción. La cuarta fortaleza la encontraremos ya muchos kilómetros después en Valença do Minho al salir de Portugal. Nos dirigiremos hacia las Portas Duplas de São Francisco, para disfrutar de esta preciosa población, donde encontraremos todo tipo de servicios.

Después de Almeida, debemos superar un primer obstáculo natural: el río Côa. Para ello salimos de Almeida de nuevo por las puertas de São Francisco, para tomar la carretera que lleva al santuario de la Senhora Da Barca. A la altura de la Quinta da Tasqueira, abandonamos el asfalto y comenzamos un descenso pronunciado por un camino empedrado, de gran belleza, en que olivos, viñas, cantueso y jaras inundan nuestros sentidos, junto con la vista del santuario de la Senhora da Barca.

Finalmente, cruzamos la carretera N340 e inmediatamente llegamos al espectacular Ponte Grande sobre el río Côa. Se trata de un rincón de gran belleza. En este punto vemos algunas señalizaciones del sendero GR 22, que se corresponde con la Gran Ruta de las Aldeas Históricas, del que nos separamos a los pocos metros.

Cruzado el río Côa en nuestro camino hacia el oeste, ahora corresponde recuperar parte de la altura que hemos descendido desde Almeida. Por ello, poco después de llegar de nuevo a la carretera N340, cogemos un camino en subida a la derecha que nos lleva a dar a una pista ancha de tierra en muy buen estado. El paisaje cambia con respecto al tramo anterior y vamos encontrando grandes berrocales graníticos que adoptan formas caprichosas, muy característicos de esta región de la Beira Interior, y que iremos encontrando en varias de las siguiente etapas.

La dureza del paisaje se suaviza al llegar al bonito ponte de Gaiteiros, que cruza la ribeira del mismo nombre. Poco después llegamos a Vale Verde. Una pista nos lleva a cruzar la N324 por cuyo arcén finalmente deberemos caminar con muchísima precaución durante 500 metros.

A la izquierda, una nueva pista nos lleva en descenso a O Pereiro, población desde la que continuamos descendiendo hasta llegar a la orilla de la ribeira das Cabras, que ameniza nuestros pasos, proporcionándonos varios rincones muy bellos, donde podemos disfrutar de una pausa.

En ese tramo vamos divisando Pinhel y su castillo en lo alto de una colina. Sólo cruzaremos la ribeira das Cabras en las proximidades de Pinhel, para inmediatamente comenzar el ascenso por callejas empedradas y entrar en la ciudad por el convento de Santo António.
La entrada al recinto amurallado la hacemos por la puerta y torre de S. Tiago, para disfrutar de las bellas calles estrechas que en ascenso nos llevan a la iglesia de Santa Maria y al castillo de Pinhel.
Dona Maria Julieta, la hospitalidad en O Pereiro

Dona Maria Julieta regenta el único bar que hay en O Pereiro. Desde que comenzaron a pasar los peregrinos por el Camino Torres les proporciona una calurosa acogida. Sella la credencial y mantiene un libro de visitas para los peregrinos. Además, de sus fogones salen sopas que pueden recuperar cualquier cuerpo cansado.
En las fotos aparece junto a Miguel Sampaio (2011) y Aurelio Simões (2023).
Recomendaciones
Etapa muy larga y con fuerte desnivel para superar el río Côa y la Ribeira das Cabras.
Almeida merece una visita pausada para disfrutar de la ciudad y a la vez poder hacer una parada intermedia en esta larga etapa.
Aunque no hay albergues ni en Almeida ni en Pinhel, la oferta hostelera en ambas poblaciones es amplia.
La señalización con flechas amarillas puede ser deficiente en algunos tramos. Es necesario llevar el apoyo de los tracks cargados en el smartphone o receptor GPS.
Al entrar en Portugal debemos retrasar nuestro reloj una hora.
Datos técnicos
Distancia: 33.9 Km
Altura inicio/final: 691 m / 636 m
Desniveles acumulados: Subida: 657 m / Bajada: 708 m
Dificultad: 94 HKG
Perfil de la etapa

Cartografía
Descarga de tracks de la etapa
Fotos de la etapa
Fotos de Almeida
Fotos de Pinhel
Alojamiento y turismo
Fuerte de la Concepción
Eurostars Fuerte de la Concepción. Se encuentra a un kilómetro saliendo de Aldea del Obispo en dirección a Almeida.
Almeida
O Pereiro
Bar/tienda São Cristovão. La señora Maria Julieta da una acogida calurosa a los peregrinos que paran en este local.