Etapa 5: Ciudad Rodrigo - Aldea del Obispo

Recorrido

Salimos de la fortificación abaluartada por la Puerta de Santiago, para bajar por el Pasaje de Santiago que nos deja al pie del magnífico Puente Antiguo o Puente Mayor por el que cruzamos el río Águeda. Desde el puente no nos resistiremos a volver nuestra vista a atrás para poder ver Ciudad Rodrigo en todo su esplendor, protegida por el castillo de Enrique II.

Atravesamos el barrio del Arrabal del Puente y giramos a la derecha para pasar por debajo de la antigua N-620 y ver las señales rojas y blancas del sendero de gran recorrido GR 10 del que iremos viendo señalización, aunque muy deficientemente mantenida, hasta llegar a la frontera portuguesa. Transitamos por la antigua carretera que unía Gallegos de Argañán con Ciudad Rodrigo. La carretera inicialmente asfaltada, poco después de Conejera pasa a ser una pista ancha de tierra.

Pasamos cerca de la finca de Manzanillo, y cruzamos el arroyo del mismo nombre, en un rincón en que destacan algunos árboles que permiten anidar a las cigüeñas, siendo posible también divisar alguna garza real.

Cruzaremos con precaución las vías del tren y pasamos junto a las fincas de Palacios y Marialba. Poco después llegamos a la rivera de Azaba, afluente del río Águeda, que atravesamos por un robusto puente del siglo XVII, en un rincón solitario que invita a una merecida parada en este trayecto sin sombra alguna.

Continuamos camino pasando por la finca de Puentecilla, para poco después comenzar un leve descenso hacia Gallegos de Argañán que ya se divisa a lo lejos. Antes de entrar en la población cruzaremos la rivera de Gallegos por un precioso puente, también del siglo XVII, en un magnífico estado de conservación.

Gallegos de Argañán, como otras poblaciones con ese topónimo, debe su nombre a su repoblación por gallegos en tiempos de la Reconquista. La iglesia parroquial está dedicada a Santiago Apóstol y en la parte superior del retablo tiene una imagen sobre el caballo y con espada. Seguimos nuestro camino por el Campo de Argañán dirigiéndonos a la Alameda de Gardón. Aunque el GR 10 inicialmente evitaba la carretera por caminos, actualmente ese trayecto está cortado por una finca de explotación ganadera y es necesario transitar con precaución por la carretera.

La iglesia parroquial de Alameda de Gardón también está dedicada a Santiago Apóstol y en su retablo mayor puede verse una bonita imagen del Santo, en este caso como peregrino. Desde Alameda de Gardón, ahora ya sí, siguiendo el GR 10, tomamos el camino a Aldea del Obispo, que nos lleva a la orilla de la rivera de Dos Casas. El camino nos lleva al lado de este río que debemos cruzar en primer lugar atravesando un pontón y después vadearlo, ya casi llegando a Castillejo de Dos Casas que se encuentra ubicado en una pequeña loma.

Este último vadeo puede ser evitado en épocas de lluvia desviándose a la izquierda, dando un pequeño rodeo que permite pasar el arroyo por el puente de la carretera. Hay una señalización con flechas amarillas que marca ambas posibilidades. Desde Castillejo de Dos Casas, se divisa claramente nuestro próximo objetivo: Aldea del Obispo. Antes de llegar a Aldea del Obispo, tendremos que cruzar de nuevo la rivera de Dos Casas, en este caso sin demasiado problema, utilizando un paso rústico hecho con piedras.
Recomendaciones
Etapa dura por la distancia y por los desniveles acumulados.
Al pasar por dos poblaciones no será necesario llevar una gran cantidad de agua. En Gallegos de Argañán hay bares para recuperar fuerzas.
En época de lluvias el vadeo de la Ribera de Dos Casas, justo antes de la llegada a Castillejo de Dos Casas, puede ser complicada sin mojarse los pies. En caso de no se posible el vadeo, se puede coger el camino que sale a la izquierda justo antes del vadeo para luego girar de nuevo a la derecha y coger la carretera que lleva al pueblo. Unas señales en un árbol indican la variante.
La señalización con flechas amarillas puede ser deficiente en algunos tramos. Es necesario llevar el apoyo de los tracks cargados en el smartphone o receptor GPS.
Mucha atención: pueden verse algunas flechas amarillas marcadas en sentido contrario hacia Salamanca, así como algunos mojones y señalización vertical metálica que indican el sentido contrario.
Datos técnicos
Distancia: 30.2 Km
Altura inicio/final: 654 m / 691 m
Desniveles acumulados: Subida: 474 m / Bajada: 434 m
Dificultad: 81 HKG
Perfil de la etapa

Cartografía
Descarga de tracks de la etapa
Fotos de la etapa
Alojamiento y turismo
Gallegos de Argañán
El Ayuntamiento de Gallegos de Argañán proporciona un local con intalaciones muy básicas para la pernocta. Para más detalles contactar con el Ayuntamiento de Gallegos de Argañán.
Aldea del Obispo
Albergue Rural. Aunque está abierto todo el año, conviene contactar telefónicamente (628 54 99 12) para confirmar la disponibilidad.
Eurostars Fuerte de la Concepción. Se encuentra a un kilómetro saliendo de Aldea del Obispo en dirección a Almeida.